GMP en alimentación
Buenas prácticas en fabricación

¿Necesitas más información?
Estamos aquí para ayudarte

Contacta con nosotros

Las normas GMP (Good Manufacturing Practices) es la denominación internacional de las buenas prácticas de fabricación o buenas prácticas alimentarias

El conjunto de reglamentos comunitarios relativos a la higiene de los alimentos hace hincapié en la necesidad de que se apliquen buenas prácticas de higiene en las empresas alimentarias, así como la obligatoriedad de implantar sistemas de autocontrol basados en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, lo cual, en ciertas ocasiones, no resulta fácil para los responsables de las mismas.

Dentro del margen de flexibilidad que esta legislación prevé, el Reglamento (CE) nº 852/2004, del Parlamento europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, se establece que en algunos casos, las prácticas higiénicas correctas pueden reemplazar el seguimiento de puntos de control críticos.

Las normas GMP (Good Manufacturing Practices) es la denominación internacional de las buenas prácticas de fabricación. Las GMP fueron desarrolladas por el Codex Alimentarius con el objetivo de proteger al cliente.

– La certificación en GMP ofrece la verificación y certificación independientes de que se siguen las prácticas de fabricación básicas en base al análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC).

Cualquier organización relacionada con la industria alimentaria puede certificarse en GMP en alimentación. Esta certificación ofrece las siguientes ventajas:

  • Visibilidad en la contribución al aseguramiento de una producción de alimentos seguros e inocuos para el consumo humano
  • Contribuyen a la mejora del funcionamiento de los establecimientos y el desarrollo de los procesos y productos relacionados con la alimentación
  • Mejora la calidad y la imagen de la organización, representan el compromiso y la preocupación de la empresa por el bienestar de sus clientes
  • Aumenta el control sobre las operaciones, permite saber en todo momento en que punto se encuentra la organización y que medidas tomar al respecto
  • Aseguramiento del cumplimiento legal
  • Fundamenta las bases para la implantación de otros sistemas de gestión