ISO 45001 para empresas de transporte de contenedores

Obtener una certificación ISO 45001 para las empresas de transporte de contenedores puede suponer una importante ventaja competitiva.

La ISO 45001 es el principal estándar internacional existente para diseñar e implementar Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), que permitan gestionar de forma proactiva y eficiente los riesgos asociados al desempeño profesional en empresas de cualquier sector y tamaño.

Sin embargo, hay sectores como el de la logística y el transporte que, por sus características, se enfrentan a mayores desafíos en materia de seguridad y salud en el trabajo y, por tanto, pueden beneficiarse en mayor medida de obtener una certificación  como la ISO 45001.

Cabe señalar aquí, que por ley (concretamente por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales), todo empresario está obligado a velar por la seguridad y la salud de sus empleados en el ejercicio de su labor profesional.

Seguridad y salud en el trabajo en el sector del transporte de contenedores

Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de garantizar un entorno de trabajo seguro cuando hablamos de empresas de transporte de contenedores.

La manipulación, aseguramiento, carga, descarga y transporte de contenedores, que pueden contener cargas pesadas o peligrosas; la operación de grúas y montacargas; la propia conducción de vehículos (marítimos, terrestres, etc.) son tareas que por su propia naturaleza exponen a los trabajadores a riesgos de accidentes graves.

Los problemas relacionados con la salud más frecuentes en empresas de transporte de contenedores son las lesiones por manejo manual de cargas, accidentes vehiculares, caídas de altura y aquellas derivadas de la exposición a sustancias peligrosas.

Por otro lado, la naturaleza global de este tipo de empresas implica el tener que adaptarse a una gran variedad de normas y leyes, tanto nacionales como internacionales, lo que complica aún más la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

¿Qué beneficios obtienen las empresas de transporte de contenedores que se certifican en ISO 45001?

Cumplimiento legal.  La adopción de la ISO 45001 ayuda a las empresas de transporte de contenedores a cumplir con las leyes y regulaciones locales e internacionales de seguridad y salud ocupacional. Esto reduce el riesgo de sanciones legales y mejora las relaciones con las autoridades reguladoras al tratarse de un estándar consistente y reconocido internacionalmente.

Reducción de accidentes laborales. Al implementar los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo que estipula el estándar  ISO 45001, las empresas de transporte de contenedores pueden identificar proactivamente los riesgos  propios de su actividad diaria y establecer controles efectivos para mitigarlos. Esto lleva a una reducción significativa en el número de incidentes y accidentes, así como en los gastos asociados a bajas, seguros, etc.

Mejora de la reputación y de la confianza de todas las partes interesadas. Estar certificado en ISO 45001 demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y salud de sus empleados, lo que puede fortalecer su reputación y mejorar la confianza entre los clientes y otros stakeholders.

Apertura de nuevos mercados.  Además, la certificación puede ser un requisito para participar en licitaciones o contratos con grandes corporaciones o entidades públicas.

Aumento de la productividad. Una fuerza laboral segura y saludable es también más productiva. Además se producen menos accidentes, bajas, etc. La rotación del personal disminuye. Certificarse en ISO 45001 puede ayudar a las empresas a captar y retener talento.

¿Cómo es el proceso de de Certificación ISO 45001?

Dentro del proceso de Certificación en la ISO 45001 podemos hablar de cinco grandes pasos:

Paso 1: Compromiso de la Dirección. El primer paso hacia la certificación ISO 45001 es el compromiso por parte de la alta dirección. Esto incluye la asignación de recursos necesarios y la definición de una política clara de seguridad y salud en el trabajo.

Paso 2: Análisis de los Riesgos. Toda empresa que quiera certificarse en ISO 45001 debe realizar un análisis exhaustivo de riesgos que identifique todos los peligros potenciales a los que están expuestos los trabajadores en sus diferentes roles y tareas.

Paso 3: Desarrollo e Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Una vez identificados los riesgos, la empresa debe desarrollar e implementar un SGSST que incluya procedimientos para mitigar, controlar y, donde sea posible, eliminar los riesgos identificados.

Algunos aspectos importantes a tener en cuenta en la elaboración del SGSST son:

  • Formación y capacitación de los trabajadores. Esta debe ser periódica y estar actualizada y adaptada a las funciones y responsabilidades específicas de los trabajadores: cómo manejar contenedores, operar equipos, seguir procedimientos e identificar e informar de peligros. También debe incluir la preparación para emergencias, los primeros auxilios y la gestión de crisis.
  • Correcto mantenimiento de los equipos. Garantizar que los equipos e instalaciones utilizados para el envío de contenedores estén en buenas condiciones y cumplan con los estándares y regulaciones de la industria y los países de destino. Esto incluye los propios contenedores, las grúas, las carretillas elevadoras, los camiones, los barcos, las terminales y los almacenes, así como los equipos de protección personal (EPI), como cascos, guantes, zapatos y mascarillas.
  • Mecanismos de comunicación claros e inequívocos. Los trabajadores deben ser informados del contenido, las especificaciones, los requisitos y los riesgos de la carga antes de manipularla.
  • Fomento de la proactividad y la cultura de la mejora continúa. Los trabajadores deben participar en la toma de decisiones, la resolución de problemas y los procesos de mejora que afectan a su seguridad.

Paso 4: Auditoría y Certificación. Una vez implementado el sistema,  una entidad certificadora independiente y acreditada, como Kaizen Auditoría y Certificación, debe realizar una auditoría para verificar que el sistema cumple con los requisitos de la norma ISO 45001.

En definitiva, para las empresas de transporte de contenedores,  la certificación ISO 45001 no es solo un medio para cumplir con obligaciones legales, sino que es una inversión para aumentar su eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones.  Al mejorar continuamente sus prácticas de seguridad y salud en el trabajo, no solo protegen a su personal, sino que también optimizan sus procesos y refuerzan su posición en el mercado global.

Si quieres certificar tu SGSST y comenzar a disfrutar de todos estos beneficios, no dudes en contactar con nosotros. En Kaizen somos entidad acreditada por ENAC para la certificación de la norma ISO 45001 en el sector del transporte de contenedores y otras actividades logísticas.