ISO 45001para empresas que operan en instalaciones eléctricas de Alta Tensión

La ISO 45001, que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo eficiente y efectivo en cualquier tipo de organización, es una herramienta a tener muy en cuenta en las empresas que operan en instalaciones eléctricas de alta tensión.

Garantizar la salud y seguridad en el trabajo es una obligación legal para todos los empresarios, independientemente de la actividad que desarrollen. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (LPRL) así lo establece.

La LPRL regula aspectos como la evaluación de los riesgos de cada puesto de trabajo, la necesidad de adoptar medidas preventivas, la formación de los trabajadores o la provisión de equipos de protección personal.

Además, existen otras normas o reglamentos que regulan aspectos concretos dentro de la prevención de riesgos laborales. Por ejemplo, el RD 614/2001, establece las disposiciones mínimas para la protección y la seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

El cumplimiento de toda la legislación aplicable, en sectores de alto riesgo, como es el caso de las instalaciones eléctricas de alta tensión, puede llegar a ser bastante complejo, requiriendo de una gran atención y rigurosidad por parte de los empresarios. Es por ello, que contar con la ISO 45001 como guía, a la hora de desarrollar e implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es tan útil en estos casos.

La complejidad de garantizar la seguridad en los trabajos de alta tensión

Los accidentes por riesgos eléctricos en el trabajo pueden tener consecuencias fatales para los trabajadores. Especialmente si estos operan en instalaciones de alta tensión.

Se considera que una instalación eléctrica es de alta tensión cuando genera, transporta, transforma, distribuye o utiliza energía eléctrica con tensiones superiores a los 1000 voltios en corriente alterna o 1500 voltios en corriente continua.

En consecuencia, leyes como la LPRL o el RD 614/2001, son especialmente exigentes para las empresas de este sector.

Por ejemplo, el RD 614/2001, establece que para llevar a cabo trabajos de alta tensión, los profesionales deben estar debidamente cualificados (es decir, poseer conocimientos especializados en materia de instalaciones eléctricas obtenidos a través de una formación acreditada, profesional o universitaria, o a su experiencia certificada de dos o más años) y deben ser autorizados por escrito por los empresarios para poder desarrollar su trabajo.

Es más, a la hora de autorizar a los trabajadores, los empresarios tienen la obligación de comprobar su capacidad para llevar a cabo los procedimientos establecidos, que deben quedar definidos por escrito e incluir una secuenciación de las operaciones a realizar.

Por otro lado, cuando trabajan para la administración pública, las empresas que trabajan en instalaciones eléctricas de alta tensión deben registrarse en el REA (Registro de Empresas Acreditadas) y seguir las normas técnicas y estándares UNE relacionados con equipos eléctricos, sistemas de protección y otros aspectos técnicos. También deben contar con un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Propio, si tienen un nº de trabajadores superior a 250.

Ventajas de certificarse en ISO 45001

Las dos principales ventajas de certificarse en ISO 45001 para las empresas que operan en instalaciones eléctricas de alta tensión son lógicamente el cumplimiento legal (evitando así multas y sanciones) y la certeza de estar proveyendo a tus trabajadores de un entorno de trabajo seguro y saludable (reduciendo accidentes y bajas laborales). Pero no son las únicas, otras ventajas de certificarse en ISO 45001 son:

  • Reducción de costes. La gestión efectiva de la seguridad y salud ocupacional conlleva una disminución de los costes asociados con accidentes laborales, reclamaciones de seguros o primas, bajas laborales.
  • Imagen de marca. La certificación en ISO 45001 demuestra el compromiso de una organización con la seguridad y salud de sus empleados. Esto puede mejorar la reputación de la empresa y aumentar la confianza de los clientes, proveedores y otras partes interesadas.
  • Mayor satisfacción y compromiso por parte de los empleados. La ISO 45001 promueve la participación activa de los empleados en la identificación y gestión de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. Esto puede aumentar la conciencia y el compromiso de los empleados con la seguridad en el trabajo y hacer que disminuya la rotación de personal. En sectores como el de las instalaciones de alta tensión, en los que la estabilidad de los equipos es básica a nivel de confianza, de formación, etc. es muy importante.
  • Eficiencia operativa. Como cualquier norma ISO, la 45001, está basada en la mejora continua. La constante revisión de procesos, la mayor implicación de los trabajadores, etc. repercutirá positivamente en la gestión global de la empresa y en su productividad.
  • Acceso a nuevos mercados. Para acceder a determinados trabajos, es posible que nos pidan como requisito o que se valore positivamente el que la empresa esté certificada en ISO 45001.

En definitiva, son muchos los aspectos relacionados con la seguridad de los trabajadores los que las empresas que operan con alta tensión deben vigilar y controlar. Y muchas las ventajas que pueden obtener si realizan un trabajo concienzudo en este campo. Por tanto, la ISO 45001, es una excelente herramienta para ellas ya que les permite sistematizar y optimizar la gestión de la seguridad y la salud de los trabajadores.

Si quieres obtener una certificación en ISO 45001, en Kaizen Auditoría y Certificación podemos ayudarte. Somos entidad acreditada por ENAC para la certificación de esta y otras normas ISO: 9001 (Sistemas de Gestión de Calidad), 14001 (Sistemas de Gestión Ambiental), etc.