ISO 14001 para gimnasios: imagen de marca, reducción de costes y mejoras en la gestión

Obtener una IS0 14001 puede ser una excelente forma de diferenciación para gimnasios y otros centros deportivos. Cada vez más, la sociedad en su conjunto es consciente de la importancia de la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales y el entorno. Por tanto, clientes y administraciones están exigiendo con más fuerza cada día, que empresas de todos los sectores se comprometan y sean más medioambientalmente sostenibles.

Además de mejorar su reputación e imagen de marca, lo que atraerá y fidelizará nuevos clientes, la certificación ISO 14001, puede ayudar a los gimnasios a mejorar su gestión y reducir costes así como a cumplir con la creciente normativa en materia medioambiental y aumentar la motivación de sus trabajadores.

¿Qué es la norma ISO 14001? ¿Cuál es su alcance y función?

La norma ISO 14001 es un estándar internacional que establece los requisitos para implantar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo y eficaz en el seno de cualquier organización.

Su objetivo es ayudar a las empresas, sea cuál sea su tamaño o sector, a controlar y reducir el impacto ambiental de su actividad. Para ello, proporciona un marco sólido y estandarizado gracias al que las empresas pueden evaluar sus prácticas ambientales y reconocer con facilidad las áreas en las que pueden y deben mejorar.

Beneficios de Adoptar la ISO 14001 en Gimnasios

Los beneficios que obtienen los gimnasios que  implantan un Sistema de Gestión Ambiental basado en la ISO 14001 son muchos y de muy distinta índole:

  • Reducción de costes, residuos y consumo de recursos. Uno de los principales beneficios de implementar la norma ISO 14001 en un gimnasio es la reducción de residuos y del consumo de recursos energéticos. Esto implica un uso más eficiente de la energía y el agua, la minimización de residuos plásticos y el fomento de la reutilización y el reciclaje. Al adoptar estas prácticas, los gimnasios pueden reducir sus costes operativos y contribuir a la conservación de recursos naturales.
  • Imagen de marca y diferenciación. Los consumidores valoran cada vez más las empresas que se preocupan por el medio ambiente. Al obtener la certificación ISO 14001, los gimnasios pueden mejorar su imagen y reputación como empresas socialmente responsables y comprometidas con la sostenibilidad. Esto puede atraer a más clientes que buscan un gimnasio que comparta sus valores ambientales y les ayudará a diferenciarse de la competencia. Un ejemplo claro de diferenciación en el sector del fitness por su sostenibilidad y valores ambientales es la de los gimnasios Green Gym que aprovechan la fuerza física y mecánica de los usuarios durante sus rutinas de ejercicio (bicicletas estáticas, elípticas, etc.) para generar energía eléctrica 100% limpia. El éxito de este modelo viene a demostrar también la creciente sensibilidad social con respecto a la sostenibilidad.
  • Mejora de la eficiencia operativa. El diseño e implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la ISO 14001 implica una revisión completa y periódica de los procesos operativos de cualquier empresa. De esta forma, es mucho más sencillo, avanzar, detectar posibles fallos o áreas de mejora y, en definitiva, desarrollar una cultura de mejora continua en la organización.
  • Mayor satisfacción e implicación por parte del personal. La implantación de cualquier sistema de gestión ISO, conlleva mejoras en la comunicación interna y hace que los empleados se sientan más integrados y escuchados en la empresa, lo que repercute en su motivación y compromiso. Además la ISO 14001 lleva implícitos unos valores de respeto por el medioambiente que pueden resultar muy atractivos para trabajadores con especial sensibilidad ambiental.
  • Cumplimiento legal y regulatorio. Por otro lado, la ISO 14001 también puede ayudar a los gimnasios a cumplir con las regulaciones en materia ambiental que puedan existir a nivel local o nacional evitando sanciones o multas por incumplimiento.
  • Financiación y subvenciones. Además, el hecho de contar con un SGA certificado, puede ser un criterio a valorar para la concesión de ayudas, subvenciones u otro tipo de financiación.

¿Qué pasos debe seguir un gimnasio si quiere certificarse en ISO 14001?

Si un gimnasio quiere certificarse en ISO 14001 deberá seguir el siguiente proceso:

  • En primer lugar, la alta dirección debe estar comprometida ya que sin su implicación y convencimiento, difícilmente se destinarán los recursos necesarios al proceso.
  • A continuación se deberán identificar y evaluar todos los aspectos ambientales del gimnasio según los criterios establecidos en la ISO 14001. Ej: consumo de energía, uso de agua, generación de residuos, etc.
  • También se tendrán que definir los objetivos y metas ambientales. Estas deben ser medibles y realistas.
  • Lo siguiente, sería diseñar e implantar del Sistema de Gestión Ambiental propiamente dicho. Una de las claves es que los procedimientos y responsabilidades estén claras.
  • Otro paso importante, es formar y concienciar a los empleados. La capacitación de todos los agentes implicados es fundamental para el éxito.
  • Y, por último, se deberá hacer una auditoría interna para asegurarse de que el Sistema de Gestión Ambiental esté funcionando correctamente antes de optar a la certificación. En este punto es muy importante establecer hitos o marcadores de desempeño útiles y fiables.

Finalmente, todo gimnasio que quiera obtener la ISO 14001, debe superar con éxito una auditoría de certificación. Esta debe ser llevada a cabo por una entidad externa acreditada por ENAC, como es el caso de Kaizen Auditoría y Certificación.

Si deseas comenzar a disfrutar de todos los beneficios que la ISO 14001 puede aportar a tu gimnasio o centro deportivo, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos y acompañaremos durante todo el proceso de la auditoría, desde la solicitud hasta la certificación final.