La importancia de la certificación ISO 45001 en el sector de la construcción: Seguridad y competitividad
El sector de la construcción es, sin duda, uno de los sectores con mayores índices de siniestralidad laboral. Enfrentarse a riesgos como caídas, exposición a materiales peligrosos o el uso de maquinaria pesada son realidades cotidianas para los trabajadores de la construcción. Por ello, la ISO 45001, que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que desean reducir los riesgos laborales y mejorar la seguridad de sus empleados.
¿Qué es la ISO 45001 y por qué es importante?
La ISO 45001 es una norma internacional diseñada para ayudar a las empresas a prevenir accidentes, enfermedades y mejorar el bienestar de los trabajadores. Su enfoque está en identificar y controlar los riesgos laborales mediante la mejora continua de las condiciones de trabajo. Esta certificación permite a las empresas cumplir con la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales (PRL), a la vez que refuerza su compromiso con la seguridad y salud de sus empleados.
¿Por qué la ISO 45001 es esencial en el sector de la construcción?
El sector de la construcción es, sin lugar a dudas, uno de los más peligrosos. Según datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT), en 2022 hubo más de 81.000 accidentes laborales en este sector solo en España. Esto representa un incremento del 4,2% en comparación con el año anterior. Además, se registraron más de 450 accidentes mortales en obras de construcción, lo que coloca a la construcción como la segunda actividad con mayor siniestralidad.
Ante esta realidad, la ISO 45001 se presenta como una solución integral que no solo ayuda a reducir los riesgos laborales, sino que también mejora la competitividad de las empresas en este sector. Con la certificación ISO 45001, las empresas de construcción no solo demuestran su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores, sino que también obtienen una ventaja competitiva a la hora de licitar en proyectos, ya que esta certificación se está convirtiendo en un requisito en muchos contratos públicos y privados.
Principales riesgos en el sector de la construcción
El sector de la construcción enfrenta una serie de riesgos inherentes que hacen que la certificación ISO 45001 sea aún más importante. Algunos de los principales riesgos incluyen:
- Caídas desde alturas: Una de las causas más comunes de accidentes en la construcción. La ISO 45001 ayuda a implementar medidas preventivas que reducen estos riesgos.
- Uso de maquinaria pesada: La correcta operación de equipos pesados es fundamental para prevenir accidentes graves. La certificación ISO 45001 garantiza que los trabajadores estén formados para operar de manera segura.
- Exposición a sustancias peligrosas: En el sector de la construcción, los trabajadores están expuestos a materiales como el amianto, el polvo de sílice o productos químicos que pueden causar enfermedades a largo plazo. La ISO 45001 ayuda a gestionar estos riesgos.
- Coordinación deficiente entre empresas: Muchas obras requieren la participación de diversas empresas. La ISO 45001 fomenta una mejor coordinación en materia de seguridad entre contratistas y subcontratistas, lo que minimiza los accidentes derivados de la falta de comunicación. Además, la implantación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ayuda a tener controlada y actualizada la gran cantidad de documentación requerida por coordinación de seguridad y salud en obra.
Beneficios de la certificación ISO 45001 para las empresas de construcción
Las empresas que obtienen la certificación ISO 45001 en el sector de la construcción disfrutan de numerosos beneficios que impactan directamente en su competitividad y en la seguridad de sus trabajadores:
- Cumplimiento legal: En España, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales obliga a las empresas a garantizar la seguridad de sus trabajadores. La ISO 45001 facilita el cumplimiento de la ley de PRL y toda la normativa relacionada con la seguridad y salud en el trabajo.
- Reducción de accidentes laborales: Al implementar la norma, las empresas pueden identificar de manera proactiva los riesgos asociados a su actividad y establecer controles eficaces para minimizarlos. Esto reduce significativamente los accidentes y las bajas laborales.
- Mejora de la reputación: Contar con la certificación ISO 45001 demuestra que la empresa está comprometida con la seguridad de sus trabajadores, lo que mejora su reputación y la confianza de los clientes, proveedores y otras partes interesadas.
- Acceso a nuevas oportunidades de negocio: En el sector de la construcción, muchas licitaciones y contratos exigen que las empresas estén certificadas en normas como la ISO 45001. Al obtener esta certificación, las empresas mejoran su posicionamiento y acceso a nuevos proyectos.
- Aumento de la productividad: Un entorno de trabajo seguro y saludable es también más productivo. Al reducir los accidentes laborales, las empresas de construcción certificadas en ISO 45001 disfrutan de menores tasas de rotación de personal y de un equipo de trabajo más motivado.
Certificación ISO 45001 con Kaizen: Empresa acreditada por ENAC
En Kaizen Certificación, somos una entidad acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), lo que significa que nuestros certificados cumplen con los más altos estándares de calidad y son reconocidos a nivel nacional e internacional. Certificarse con una entidad acreditada por ENAC asegura que los procedimientos de auditoría y certificación se llevan a cabo de manera imparcial, rigurosa y confiable.
Nuestro proceso de certificación es sencillo y adaptado a las necesidades específicas del sector de la construcción. Desde la evaluación inicial hasta la obtención del certificado, trabajamos estrechamente con las empresas para garantizar que cumplen con todos los requisitos de la ISO 45001.
La ISO 45001 es una herramienta imprescindible para las empresas del sector de la construcción. No solo garantiza un entorno de trabajo más seguro, sino que también mejora la competitividad de las empresas en un mercado altamente regulado y competitivo. Certificarse con una entidad acreditada como Kaizen no solo es una inversión en la seguridad de los trabajadores, sino también una inversión estratégica que puede abrir nuevas oportunidades de negocio.
Si tu empresa opera en el sector de la construcción y deseas mejorar tus prácticas de seguridad y salud laboral, contacta con Kaizen Certificación y descubre cómo podemos ayudarte a obtener tu certificación ISO 45001.