Auditorías Reglamentarias de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales todas aquellas empresas que tengan un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) propio, es decir, que no lo tengan subcontratado con una empresa externa (Servicio de Prevención Ajeno), deberán someterse a auditorías legales o reglamentarias de PRL periódicas.

La primera auditoría legal obligatoria se deberá llevar a cabo dentro de los doce meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación de la actividad preventiva, y su periodicidad vendrá determinada por la actividad de la empresa. Con carácter general será de 4 años. Sin embargo, aquellas empresas cuya actividad esté incluida en el Anexo I del RD 39/1997 por su “peligrosidad” deberán realizar estas auditorías cada dos años.

Además, toda empresa deberá someterse a una Auditoría Reglamentaria de PRL siempre que la autoridad laboral lo requiera.

Sin embargo, aunque no exista una obligación legal, es muy conveniente para todo tipo de organizaciones someterse de forma voluntaria a este tipo de auditorías. Los motivos son varios:

  • Es la mejor forma de identificar los puntos débiles de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales y de encontrar soluciones a esas carencias. Aquí debemos recordar, que es obligación de las empresas el proporcionar a sus trabajadores un entorno laboral seguro y saludable.
  • Se demuestra transparencia y compromiso con la salud y seguridad en el trabajo a todas las partes interesadas (empleados, socios, proveedores, clientes, inversores, etc.). Esto repercutirá positivamente en la percepción de la empresa y aspectos como la captación y la retención del talento, etc.
  • Se minimizan los riesgos jurídicos derivados de una mala gestión en la prevención de riesgos laborales.
  • Existen ciertos incentivos económicos por el hecho de someter su Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos a una auditoría voluntaria.

¿En qué consiste una auditoría reglamentaria de PRL? ¿Qué aspectos se evalúan?

Una Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) consiste en la revisión sistemática y exhaustiva del conjunto de medidas y actividades desarrolladas por una determinada empresa, con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en su entorno laboral.

Por tanto, una Auditoría Reglamentaria de PRL implica la revisión de diversos aspectos, entre ellos:

  • Documentación normativa. Durante la auditoría se verificará que la empresa cuenta con la documentación necesaria en materia de prevención de riesgos laborales, como el plan de prevención, evaluaciones de riesgos, protocolos de actuación, entre otros.
  • Identificación y evaluación de riesgos. Se revisarán los procesos de identificación y evaluación de riesgos llevados inicialmente a cabo por la empresa con el objetivo de establecer si realmente se corresponden con los peligros reales asociados a su actividad laboral.
  • Instalaciones y equipos. También se evaluará si las instalaciones y equipos de trabajo cumplen con las normativas de seguridad establecidas. Por ejemplo, se examinan aspectos como la ubicación y disponibilidad de equipos de protección, que haya una correcta señalización de los peligros, que la iluminación en los puestos de trabajo sea la apropiada, que haya una correcta ventilación, etc.
  • Procedimientos y protocolos. También se revisarán los procedimientos y protocolos de actuación en situaciones de emergencia y en la gestión cotidiana de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Gestión de la prevención. Se hará una revisión de los procedimientos internos de gestión de la prevención de riesgos laborales, incluyendo la designación de responsables, la comunicación interna, la participación de los trabajadores en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad, etc.
  • Formación y capacitación. Se verificará que los trabajadores han recibido la formación y capacitación necesarias para desempeñar sus funciones de manera segura. Se debe evaluar la adecuación de los programas de formación a los riesgos específicos de cada puesto de trabajo.
  • Registro de incidentes y accidentes. Se analizará la gestión que se hace de los incidentes y accidentes laborales, así como la revisión de los registros relacionados. Esto incluye evaluar la eficacia de las medidas correctivas implementadas tras incidentes previos.
  • Cumplimiento normativo. Por último, se asegurará que la empresa cumple con todas las normativas y requisitos legales dispuestos en la normativa general de PRL, así como en la normativa sobre riegos específicos de aplicación según su actividad.

En Kaizen Auditoría y Certificación, contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en la realización de auditorías reglamentarias de PRL. Tanto si tu empresa está obligada por ley a realizar periódicamente este tipo de auditorías, como si deseas realizarlas voluntariamente para mejorar tu sistema de prevención y para fortalecer tu imagen de marca, podemos ofrecerte un servicio de calidad y confianza. Nuestro enfoque se basa en comprender las necesidades específicas de su empresa y brindar soluciones personalizadas. Puedes solicitar tu presupuesto en nuestra página web.